ESTRUCTURA DE LAS ENTRADAS DEL DICCIONARIO K´ICHEE´ 1

SÉ parte del DESARROLLO. Elige con 1 clic para compartir este post...

Los elementos que constituyen las entradas principales del diccionario K´iche´ -castellano, son los siguientes:

Entrada principal, clase gramatical, formas secundarias, significado, comentario no en todos los casos, ejemplos oracionales, con su traducción al castellano, formas derivadas, frases relacionadas, variantes, sinónimos algunos casos antónimos, raíz, dominios semánticos y la fuente de donde proceden las palabras, si es préstamo de otro idioma.

ENTRADA PRINCIPAL.

Sustantivos: normalmente es la forma no poseída de la palabra, para los sustantivos siempre poseídos (SSP) tienen que haber dos entradas una con la letra inicial de la raíz con el guion que aparece antes de esta palabra para señalar que tiene que llevar un prefijo, la otra forma el sustantivo tienen que llevar un poseedor de tercera persona singular, puede llevar u o r según el sustantivo si es preconsonante o prevócalico. Ejemplos:

– k´ooq                 castigo

-uk´ooq               su castigo

-iij           espalda, concha, cáscara de corteza

Riij          su espalda, su concha, su cáscara, su corteza, su color

Verbos Transitivos:

Para encontrar la entrada principal del verbo transitivo hay que buscar el infinitivo del verbo o sustantivo verbal, generalmente todos los verbos transitivos radicales, derivados, causativos, frecuentativos, afectivos tienen estas características. Ejemplo:

                Chaapik               VT.         Agarrar

                Chakuxik             VT          trabajarlo

                B´insaxik              VT.         Caminarlo

                Kejebexik           VT.         Montarlo

                Malamo´xik        VT.         Merecerlo

                Tarato´xik           VT.         Tocar varias veces

Verbos intransitivos:

La entrada principal está forma por el infinitivo del verbo puede formarlo de varias bases, de verbos radicales, derivados, causativos afectivos agregando el sufijo –eem a la raíz o base verbal. Ejemplo:

                Abixeem             VI.          Ser sembrados de milpa

                Chakuneem       VI.          Trabajar

                Atineem              VI.          Bañarse

                Be´neem             VI.          Balar

Los Adjetivos:

La entrada de los adjetivos se forma tomando el adjetivo simple, luego su clase gramatical el significado y traducción, inmediatamente la oración ejemplificativa con su traducción al castellano, las derivaciones con sus traducciones, su antónimo si hay.

Su variante y por último la raíz. Ejemplo:

                Chaq´                    Adj.

                Maduro              

                B´aaq                    Adj.

                Flaco                    

                Kaq                        Adj.

                Rojo

Posicional:

La entrada principal se forma de la forma adjetival del pocional. El sufijo derivacional –VI; cambia la raíz a un adjetivo posicional, es muy productivo este cambio en el idioma K´iche´. Ejemplos:

                Tak´alik p.           parado

                Sepelik p.            sentada sobre las piernas

Clase gramatical:

Todas las principales entradas del diccionario tienen sus abreviaturas que indican las clases gramaticales, vea el listado de abreviaturas gramaticales adjunto.

Formas secundarias:

Al hablar de las formas secundarias nos referimos a ciertas palabras que tienen flexión o derivación especial; también son las que incluyen entradas secundarias y que van inmediatamente después de la clase gramatical de la palabra.

Sustantivos:

La segunda entrada es poseída por la primera persona singular. En esta forma se analiza que cambio sufre el sustantivo bajo posesión, si se alarga la vocal de la raíz, si se agrega un sufijo o se quita, si se puede poseer el sustantivo, o se le da a la tercera persona como poseedor, o carece de forma secundaria porque no puede ser poseída por ninguna persona.

Ejemplos:           kar         SCV.      Nukaar

                               Pescado              mi pescado

                               Q´abaaj                SQS.      Nuq´ab´

                               Mano                                   mi mano

                               Kik´                        SAS        nuk´ike´el

                               Sangre                                 mi sangre

SUSCRIBETE para recibir nuevas actualizaciones Idiomas Mayas como traducciones entre otros.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *